28 D MAYO DIA MUNDIAL DEL ÁRBOL.
El día del árbol mantiene una ligera confusión en los interesados por tan digno tema.
La cuestión está planteada por el hecho de que en muchas partes del planeta se celebra en fechas diferentes.
Cabe aclarar que el día Mundial del Árbol, fue instaurado el 28 de junio de 1969 por el Congreso Forestal Mundial celebrado en Roma en 1969.
Si bien Argentina ha sido un impulsor de la actividad forestal. El 29 de agosto de 1900, el Consejo Nacional de Educación, por iniciativa del Dr. Estanislao Cevallos, instituyó esa fecha para la celebración del día del ”día del árbol”, cuyo festejo se concretó a partir de 1901.
Ahora sea Mundial o Nacional este Día es la excusa perfecta para reflexionar cómo la vida moderna nos ha llevado a olvidarnos de que sólo somos parte de un ecosistema mayor, a recuperar esa unión sagrada con todos los seres de la naturaleza y a tener una conducta más respetuosa con nuestro entorno.
Reflexionar cómo cada uno de nosotros puede ayudar a este cambio: los profesores, como agentes multiplicadores, pueden educar sobre las funciones e importancia de los bosques, la importancia de su protección y conservación, e incorporar en los currículos la educación ambiental; las organizaciones ambientalistas, a través de la educación no formal, pueden generar tomas de conciencia en torno a los problemas locales y globales de los bosques, y del deterioro del medio ambiente; los gobiernos deben generar políticas de desarrollo sustentable para la explotación de los bosques nativos, fomentar la producción a largo plazo y de bajo impacto ambiental, y promover el desarrollo de actividades alternativas como ecoturismo, artesanía, recolección de plantas medicinales, evitando proyectos con impacto irreversible en los bosques.
No hay comentarios:
Publicar un comentario